
Ser tu mismo sin depender de los demás, sin estar condicionado por nada ni por nadie.
Podríamos decir que eso no es posible al 100% pero que puedes intentar acercarte al máximo.
Con el tiempo me he dado cuenta que "ser tu mismo" no significa decir lo que siempre dirías para quedar bien.
Desde hace ya algun tiempo digo lo que tú quieres oir. Y tú, sin saberlo estás escuchando con mis palabras aquello que necesitas para calmarte, reírte, confiar más en ti mismo, autoafirmarte en tus ideas, sentirte más seguro, creer que lo haces bien, saber que no te equivocas.
La cuestión es que la reacción que consigo suele ser casi siempre positiva. Estás contento conmigo porque no te llevo la contraria, porque no me meto contigo [seriamente], porque , en definitiva, digo lo que tú quieres oir. Así es como consigo que me aprecies y que siempre quieras estar a mi lado.
Es por eso, que siempre te parezco tan maravilloso y perfecto, tan divertido y maduro, tan ocurrente y tenaz. Te parezco.
A todo esto llego tras un análisis póstumo, ya que no es un acto premeditado, no lo hago conscientemente, pero tú no te das cuenta y yo tampoco. Tu y todos.
2 comentarios:
Si me dejas, te recomiendo un libro:
"La responsabilidad de ser uno mismo" de Osho.
Ya verás como te gusta ;-)
Me parece que ser uno mismo no está muy de moda...se lleva más la hipocresia y el cinismo, la falsedad y la mentira. Y nadie se da cuenta de lo que nos complica esto la vida?
Publicar un comentario